lunes, 20 de junio de 2016

BATALLA DEL PICHINCHA Y MUERTE DE ABDON CALDERON

Batalla de Pichincha fue el escenario del acontecimiento que lo haría una leyenda, su propia muerte. Sus hechos en aquel memorable 24 de mayo de 1822 han sido narrados innumerables veces con toda suerte de adjetivos grandilocuentes, creando un mito a veces risible que antiguamente se enseñaba en las escuelas primarias ecuatorianas sobre un personaje con capacidades casi sobrehumanas, totalmente desmembrado por cañonazos, que sostenía incansablemente la bandera Independentista casi con los dientes hasta finalmente morir en batalla. Esta narración proviene de la estampa escrita a principios del siglo XX por Manuel J. Calle, quien en su obra "Leyendas del Tiempo Heroico", valiéndose de una serie de hipérboles, quiso destacar el heroísmo del joven cuencano en medio de la Batalla. A pesar de ser solo una hipérbole, la narración de Calle fue tomada como un hecho histórico por varias generaciones de ecuatorianos.
La historia real es que Abdón Calderón, a pesar de haber recibido cuatro heridas de balas, prefirió permanecer inamovible en la línea de fuego, alentando a todo su batallón y cargando incansablemente la que es ahora la bandera de Quito. Al terminar el feroz combate fue trasladado a la ciudad de Quito, donde murió al cabo de catorce días el 7 de junio de 1822.Antonio José de Sucre en su escueto parte de la Batalla de Pichincha, fechado el 28 de mayo del aquel año: "  hago una particular memoria de la conducta del Teniente Calderón, que habiendo recibido sucesivamente cuatro heridas, no quiso retirarse del combate. Probablemente morirá, pero el Gobierno de la República sabrá compensar a la familia los servicios de este oficial heroico"
Cuando Simón Bolívar llegó a la ciudad de Quito y se enteró de estos hechos, ascendió póstumamente a Calderón al grado de capitán y decretó que su sueldo fuera entregado a su madre. La compañía del Batallón Yaguachi a la que perteneció Calderón no tendría capitán y en las revistas, al mencionarse su nombre, la tropa habría de contestar: "Murió gloriosamente en Pichincha, pero vive en nuestros corazones".
En los cuerpos de caballería del Ejército ecuatoriano, siempre es recordado en los cambios de guardia semanales con el grito del oficial: "Capitán Abdón Calderón...".

COMIENZOS MILITARES DE ABDON CALDERON

Abdón tenía apenas 18 años cuando estalló en Guayaquil la revolución del9 de octubre de 1820. Después de la Independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, el ilustre José Joaquín de Olmedo crea un ejército llamado División Protectora de Quito con la finalidad de independizar también al resto de la Audiencia. Ese mismo día, Abdón se alistó en el división donde alcanzó el grado de Subteniente en el Batallón Voluntarios de la Patria bajo órdenes de don Ignacio Salazar. Se destacó de inmediato por su "valor heroico", según palabras del coronel patriota Luis Urdaneta, quien pidió para Abdón el grado de teniente después del triunfo de Camino Real (9 de noviembre de 1820). Con ese grado militar tomó parte en los diversas acciones de la campaña libertadora de 1820-1822: la primera derrota de Huachi, la de Tanizagua, la victoria de Cone, la segunda derrota de Huachi, el avance de Guayaquil a Cuenca y de Cuenca a Quito. Para cuando peleó en la Batalla del Pichincha, Abdón Calderón, pese a su juventud, era todo un veterano de la guerra.

ANTECEDENTES DE LA VIDA DE ABDON CALDERON

Su padre, Francisco Calderón, apoyó el golpe patriota del 10 de agosto de 1809, por lo que fue apresado y enviado a Guayaquil y luego a Cuenca y Machala. Liberado al establecerse la Junta Superior de Gobierno de 1810, se incorporó al ejército patriota del Estado de Quito con el grado de coronel. Como tal participó en toda la campaña de 1811 a 1812, militando en el bando de los sanchistas o radicales. Tras la derrota final del ejército patriota, luego del Combate de El Panecillo su padre fue fusilado en Ibarra el primero de diciembre de 1812. Su último deseo fue que se le quitara la venda de los ojos y le fuera entregado a su hijo Abdón su escapulario que fue propiedad del gran prócer quiteño Eugenio Espejo. Toda esta experiencia que tuvo su padre marcaría profundamente la vida y muerte de Abdón.
Como los bienes del coronel Calderón fue confiscados por el gobierno colonial español, su madre murió en Guayaquil en 1813 en la pobreza. Allí Abdón continuó sus estudios, contando entre sus maestros a Vicente Rocafuerte, su pariente lejano, futuro presidente del Ecuador, quien en1842 habría de contraer matrimonio con Baltazara Calderón, hermana menor de Abdón, nacida en Cuenca en 1806.

ABDON CALDERON Y SU HISTORIA

Abdón Calderón Garaycoa 

  • fue un héroe de la guerra de independencia del Ecuador.
  • nació en CuencaEcuador el 30 julio de 1804, y murió el 7 de junio de 1822 en la ciudad de Quito, como consecuencia de las heridas recibidas en la Batalla de Pichincha
  • Fue bautizado en Cuenca el 31 de julio de 1804. Fue hijo del matrimonio de Francisco Calderón, nacido en Cuba, quien era Contador de las Cajas Reales, funcionario del gobierno colonial en Cuenca; y de Manuela de Jesús de Garaycoa y Llaguno, guayaquileña, quien pertenecía a una de las más destacadas familias del puerto.

lunes, 6 de junio de 2016

MUHAMMAD ALI

Muhammad Ali o Mohamed Ali, nacido Cassius Marcellus Clay, Jr.(LouisvilleKentucky17 de enero de 1942-PhoenixArizona3 de junio de2016) fue un boxeador estadounidense, considerado el mejor de todos los tiempos, o uno de los más destacados. Fue una figura social de enorme influencia en su generación, en la política y en las luchas sociales o humanitarias a favor de los afroamericanos y del islam.
En su etapa amateur, logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 y, como profesional, ganó el título de campeón indiscutido de la categoría de los pesos pesados en 1964 a la edad de veintidós años, el cual recobraría diez años después. En 1978, consiguió otro cetro de campeón, lo que le convirtió en el primer boxeador en ostentar en tres ocasiones un título mundial en dicha categoría.
Se caracterizó por su estilo de boxeo alejado de la técnica tradicional, aunque era un conocedor del deporte y de sus contrincantes. Fue dirigido la mayor parte de su carrera por el entrenador Angelo Dundee, y sostuvo memorables combates contra los más renombrados pugilistas de su tiempo, como Sonny ListonJoe FrazierGeorge Foreman y Ken Norton. Seis de sus peleas han sido consideradas como las mejores del año por la revista The Ring. Vertía tanto opiniones claramente irreverentes sobre sus oponentes, como acertados pronósticos de sus contiendas.
Fuera del cuadrilátero, Muhammad Ali se erigió como una figura con influencia social desde los años 1960 cuando se opuso a su reclutamiento por parte de las fuerzas armadas de su país durante la Guerra de Vietnam. Se declaró objetor de conciencia, pese al rechazo de los defensores del nacionalismo estadounidense  Formó parte de la organización religiosa de la Nación del Islam y, aunque se ganó detractores por su conducta independiente de los estereotipos sobre los afroamericanos, a partir de losaños 1970 consiguió el respeto como figura deportiva de renombre mundial, en especial tras su pelea contra George Foreman.en el ocaso de su carrera, empezó a dar muestras de desgaste físico; después de su retiro padeció la enfermedad de Parkinson.
El 3 de junio de 2016 falleció por problemas respiratorios a la edad de 74 años en un hospital en Phoenix. 

lunes, 30 de mayo de 2016

Feriado 24 de Mayo

Como ya saben las personas ecuatorianas el pasado 24 de mayo se celebra la batalla del Pichincha, al haber caído la fecha entre semana lo que se hizo fue dar el viernes 27 feriado a nivel nacional. A diferencia de los otros años,pocas personas fueron a la costa, por el motivo de los temblores, como en mi caso fue que preferí quedarme en mi casa en la sierra. La verdad no hice gran cosa, el viernes estuve haciendo deberes y cuidando a mi conejita, el sábado fui al club de Liga  a ver el partido entre el Real Madrid vs. Atlético de Madrid, por suerte gano el Real, siempre apoyando al equipo. Después como un sábado normal acudí a la iglesia y por ultimo cene en creppes and waffles. El domingo de igual manera comí en el club, hice mas deberes y por ultimo vi una película bien interesante sobre una chica secuestrada y su hijo.

Me siento bastante conforme con mi feriado, fue bastante relajante antes de la ultima recta final del año lectivo.

Att: Majo

lunes, 23 de mayo de 2016

miércoles, 11 de mayo de 2016

KYLIE JENNER LIP KIT

KYLIE JENNER LIP KIT

De qué trata esto si no lo saben, la famosa hermana menor del clan Kardashian Kylie Jenner conocida por su voluptuosos labios ( los cuales fueron sometidos mediante inyecciones ) lanzó hace ya varios meses su propia línea de labiales. Esta línea hasta el momento se ha caracterizado por una buena calidad ya que mucha gente no muy fanática del estilo de vida del clan Kardashian-Jenner ha tenido críticas muy favorables. Estos labiales que han sido un éxito en ventas empezaron siendo 3 colores mate básicos, pero como ya dijimos fue un éxito en ventas y en cuestión de minutos había sido puesto fuera de venta por la venta de todos los productos disponibles. Así poco a poco se ha ido ampliando la línea de colores y estilos de labiales, pero todos con la misma característica, están agotados!

Página oficial Kylie Jenner Lip Kit : http://kyliecosmetics.com










F: Majo ❤️🐼

lunes, 9 de mayo de 2016

Civil War

El pasado miércoles tuve la oportunidad de ver la película Civil War espero que dejando un pequeño video puedan animarse a verla y asi de igual manera opinar en una futura reseña que deje en mi blog.
Darle clic a la imagen para visitar la pagina prodecediente 

Ver Video en youtube: https://youtu.be/G2fEbvmzdwU

F:Majo 

lunes, 25 de abril de 2016

!¡Bienvenida¡!

¡Hola!
Somos Majo y Dahe
Este blog esta dirigido especialmente para clase de computación. Como tema principal sobre lo que es el blog no habrá uno específico, pero se intentará subir varias cosas de diferentes temas. Esperamos que para aquel que lo vea sea agradable o de interés.
Finalmente solo podemos decir ¡BIENVENID@S! 

Att: Majo y Dahe :)